Carbón y territorio. Territorios del carbón. Una continúa controversia, un contradictoria relación con la idea de sostenibilidad. En este e-Dossier se aporta una gran cantidad de información sobre los contradictorias relaciones de esta actividad con la conservación del territorio, con la sostenibilidad social, con la salud, con el futuro de la energía,...Un apasionante tema de análisis territorial: el 40 % de la energía eléctrica del planeta se obtiene del carbón.
A pesar de esta terrible dependencia la idea de que tenemos que prescindir del carbón es perentoria e incuestionable. Las discusiones y argumentaciones relacionadas con este recurso insostenible no tienen tanto que ver con la inmediatez (cuándo se agotará) sino con su inevitabilidad (se agotará seguro). La única salida frente a las huidas hacia adelante de la tecnocracia ( por ejemplo, la campaña internacional, clean coal o carbón verde) es pensar la sociedad del postcarbón. Cuanto antes empecemos a tomar decisiones en este camino mucho menor será el colapso energético y muchas menos vidas se perderán.
Una de las líneas de trabajo del T-InnovaLab de la Universidad de León es cuantificar a escala planetaria la minería de superficie de carbón y sus impactos territoriales.
En el siguiente mapa puedes simular la evolución 1980-2010 el consumo de carbón a nivel mundial. Pincha sobre la figura y podrás observar la importancia de esta materia prima a nivel mundial.
A pesar de esta terrible dependencia la idea de que tenemos que prescindir del carbón es perentoria e incuestionable. Las discusiones y argumentaciones relacionadas con este recurso insostenible no tienen tanto que ver con la inmediatez (cuándo se agotará) sino con su inevitabilidad (se agotará seguro). La única salida frente a las huidas hacia adelante de la tecnocracia ( por ejemplo, la campaña internacional, clean coal o carbón verde) es pensar la sociedad del postcarbón. Cuanto antes empecemos a tomar decisiones en este camino mucho menor será el colapso energético y muchas menos vidas se perderán.
Una de las líneas de trabajo del T-InnovaLab de la Universidad de León es cuantificar a escala planetaria la minería de superficie de carbón y sus impactos territoriales.
![]() |
Fuente: Diario de León - Innova - octubre 2012 |
En el siguiente artículo tienes una explicación detallada de los impactos territoriales de la minería de superficie (a "cielo abierto").